Educación
Camino imaginario colabora en el ámbito tanto de la educación formal como no formal, a través de una serie de líneas estratégicas:
- Porfolio con diferentes programas y actividades diseñadas para trabajar, desde el arte, aspectos relacionados con la inteligencia emocional.
- Apoyo a la acción tutorial, adaptación de contenidos a diferentes materias, resolución de conflictos en el aula, etc.
- Proyectos diseñados y adaptados a las necesidades de los diferentes centros (centros escolares, espacios culturales etc.) empleando estrategias de arte contemporáneo.
- Trabajo con familias.
- Talleres planteados para vivenciar, con los docentes, experiencias que estimulen habilidades creativas y con ello potenciar sus propias capacidades y las de sus alumnos/as en el aula.
“Las artes no solo son importantes porque mejoran las calificaciones en matemáticas. Son importantes porque llegan a rincones del interior de los niños, que de otra manera quedan intactos”.

“Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales, o podemos aprovechar estas diferencias”.

“Usas un espejo de cristal para ver tu cara; usas obras de arte para ver tu alma.”

El objetivo es abrir caminos hacia una sociedad más equitativa, amable y creativa.
Crear los caminos adecuados para acompañar a las personas en sus procesos de desarrollo

Auto observación y auto conocimiento
Proceso de crecimiento y despliegue corporal.

Crecimiento emocional
Procesos de desarrollo de su pensar, de su sentir y de su voluntad.

Empoderamiento
Proceso de individuación y afirmación de sí mismo. Ampliación de la capacidad de comprender y asimilar mejor el entorno.

Motivación por aprender
Mayor conciencia y sensibilidad hacia el mundo, contribuyendo a la mejora del rendimiento académico.

Pensamiento abstracto y divergente
Permite el desarrollo de la creatividad, entendida ésta como la capacidad para resolver problemas.

Desarrollo del aprendizaje
Logrando rendimiento en otras disciplinas académicas y áreas de la vida.
Programas

Diseñado para trabajar es espacios naturales donde los participantes encuentren en la naturaleza sus compañera y musa de expresión artística y emocional.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
- Adentrarse en el mundo de las emociones para desarrollar un auto-conocimiento más profundo.
- Aprovechar los recursos de la naturaleza como vehículo de expresión artística.
- Emplear materiales que respeten el entorno natural y se incluyan artísticamente en él.
- Seis talleres monográficos.
- Una hora y media de duración cada uno.

Diseñado para trabajar con niñas/os y familias la creación de proyectos artísticos destinados a fortalecer, mejorar y desarrollar el auto-concepto y las habilidades emocionales.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
- Crear los caminos adecuados para acompañar a los niños, niñas y sus familias en sus procesos de desarrollo personal, empleando para ello el arte como vehículo de expresión.
- Generar vínculos afectivos más fuertes entre los pequeños y sus familias .
- Seis talleres monográficos.
- Una hora y media cada uno.
UNO

Es un programa de educación artística diseñado para trabajar, en colaboración con los centros escolares, y como apoyo al programa educativo de los centros, en el desarrollo emocional y social de las alumnas, alumnos y comunidad educativa. Creemos que, de esta forma, se atienden, de manera integral, todas las necesidades afectivo-creativas de las personas.
Todos podemos desarrollar habilidades que nos permitan ser más autónomos emocionalmente y, por lo tanto, más satisfechos con nosotros/as mismos/as, a la vez que con los demás.
Objetivos específicos del programa:
- Situar a los alumnos en el mundo de las emociones de una manera consciente.
- Localizar desde un punto fisiológico las diferentes emociones y sus detonantes.
- Diferenciar sentimiento, emoción y pensamiento.
- Experimentar el arte como vehículo de expresión emocional.
- Potenciar el autoconcepto a través de la observación de las habilidades personales.
- Desarrollar habilidades de autorregulacion emocional.
- Tomar parte activa en los talleres de forma creativa sin juicios ni prejuicios.
- Apoyar el trabajo
Temporalización:
- Un trimestre (una sesión al mes)
- Un curso completo (siete sesiones, una al mes)PROGRAMA
Talleres monográficos para niñas y niños
Programas enfocados al trabajo con los más pequeños .
Se parte de la experimentación a través de los sentidos.
Empleo de estrategias artísticas.
Tótem
Conocer las emociones primarias y desarrollar las competencias emocionales.

SESIONES
Seis sesiones de una hora a lo largo del curso.
INTRODUCCIÓN
Trabajar la Inteligencia Emocional desde la primera infancia proporciona múltiples beneficios, no solo a los pequeños sino como elemento preventivo para afrontar después la adolescencia: mejora la conducta, hace a las personas más responsables y con una mejor autoestima, refuerza el bienestar y el desarrollo de habilidades sociales básicas para tener relaciones saludables.
Con este programa, se pretende aportar herramientas al Centro Educativo para desarrollar las habilidades emocionales de sus alumnos/as.
DESTINATARIOS
Niños y niñas de Educación Infantil y Primaria en colaboración con el equipo docente.
OBJETIVOS
- Conocer las emociones primarias: alegría, tristeza, ira, miedo.
- Desarrollar las competencias emocionales:
- Conciencia emocional.
- Regulación emocional
- Autonomía emocional
- Competencia social
- Habilidades de la vida para el bienestar
NIDO
Acompañar a los más pequeños en el proceso de adaptación a la escolarización.

SESIONES
El taller se desarrolla durante la primera semana del curso, cinco sesiones de una hora.
INTRODUCCIÓN
Con este programa queremos acompañar a los más pequeños en sus primeros días de colegio.
DESTINATARIOS
Niños y niñas de Educación Infantil.
OBJETIVOS
- Facilitar el proceso de adaptación al colegio.
- Ofrecer al niño experiencias que le permitan crear vínculos positivos con el centro.
- Ofrecer apoyo al profesor en los primeros días.
EL DÍA QUE...
Identificar las emociones que nos inundan a cada día y aprender a manejarlas.
INTRODUCCIÓN
Un taller fotográfico en el que los niños/as podrán establecer una nueva relación con su entorno.
DESTINATARIOS
Niños y niñas de Educación Primaria y Secundaria.
OBJETIVOS
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Trabajar la empatía y reflexionar sobre mi incidencia en los demás.
- Aprender a expresarnos mediante imágenes.

SESIONES
El taller se desarrolla en dos sesiones de dos horas.
Talleres monográficos para Adolescentes
Talleres dirigidos a adolescentes.
Se parte de la observación y el cuestionamiento.
Empleo de estrategias de arte contemporáneo
EL MARCO
Reflexión sobre la importancia de los límites tanto propios como ajenos
¿Es el vestido externo que da cuerpo al alma de la pintura interior o supone un límite para la expansión de la misma?

SESIONES
El taller se desarrolla en una sesión de 2 horas de duración.
Proyecto
«El marco» Esta actividad tiene como objetivo principal aprender a valorar la importancia de los límites en la convivencia, el respeto hacia uno mismo/a y hacia los demás, y el desarrollo de los valores humanos.
DESTINATARIOS
Jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años.
OBJETIVOS
- Conocer los propios límites interiores y por qué están provocados (miedos, inseguridades, prejuicios, falta de autoestima).
- Observar cuales son los límites externos (familiares, sociales, culturales).
- Aprender a poner límites, desde el respeto, tanto a los demás como a nosotros mismos.
- Descubrir y Potenciar cualidades propias que enmarcan y resaltan la belleza interior de cada uno.
Desarrollar, a través de la expresión artística, la confianza en uno mismo/a, la iniciativa personal y el pensamiento crítico.Esta actividad tiene como objetivo principal aprender a valorar la importancia de los límites en la convivencia, el respeto hacia uno mismo/a y hacia los demás, y el desarrollo de los valores humanos.
POR AHÍ NO PASO
Se abordan los patrones estéticos establecidos. Observamos y aceptamos nuestro cuerpo.
"Tú eres tan importante para tu salud como ella lo es para ti". (Terri Guillemets)
Proyecto
Por ahí no paso es un proyecto en el que se trabaja el reconocimiento de las características físicas propias, aquellas que no podemos cambiar pero que sí debemos aceptar y amar porque nos hacen únicos e irrepetibles. Cuidar nuestro cuerpo y fortalecer el amor y aceptación hacia él. Comenzar a desmontar estereotipos de imagen para llenar nuestra existencia, como individuos únicos, de valor y potencialidades.
DESTINATARIOS.
Jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
OBJETIVOS GENERALES.
- Reconocer lo maravilloso que es el cuerpo humano y la importancia que tiene como principal herramienta de conocimiento del mundo y de nosotros mismos.
- Valorar que el cuerpo no solo es una estructura biológica sino también el conjunto de emociones, sentimientos y experiencias de nuestra vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Identificar las características físicas de nuestro cuerpo.
- Observar como la falta de aceptación de nuestro físico puede afectar a nuestro estado emocional o viceversa.
- Aceptar y valorar el propio cuerpo, así como el de las demás personas.
- Experimentar con el cuerpo y sus múltiples posibilidades.
- Diseñar un proyecto donde el cuerpo sea el elemento fundamental del mismo.
- Valorar las múltiples y maravillosas diferencias entre el cuerpo propio y el de los demás.

SESIONES
Una sesión de 2 horas.
DETRÁS DE LA PUERTA
Trabajo de las habilidades sociales, concretamente en la Asertividad.
"Creen que no pasará nada porque cerraron la puerta". (Maurice Maeterlinck)

SESIONES
Una sesión de 2 horas de duración.
Proyecto
Taller diseñado para trabajar la Asertividad. Aprender a decir lo que una/o piensa o siente, sin hacer daño al otro, a veces no resulta ser tarea fácil aunque es sumamente importante para un desarrollo emocional completo y una convivencia real. En este taller seguimos gestionando el conocimiento y control de las emociones así como el valor que nos damos.
DESTINATARIOS
Adolescentes de entre 12 y 18 años.
OBJETIVOS
- Entender el significado de «ser asertiva/o».
- Analizar qué hechos o circunstancias nos hacen daño e identificar la emoción implicada.
- Diseñar una actividad artística, individual o por parejas, en la que se pongan en práctica los aspectos revisados.
- Valorar la opinión de los demás.
- Compartir opiniones diferentes como elementos que enriquecen y suman la convivencia.
QUE NO TE CUENTEN CUENTOS
Análisis de las micros transformaciones que se van produciendo en favor de la equidad e igualdad de la mujer y sectores más vulnerables de la sociedad.
"No desees que la mujer tenga más poder sobre el hombre sino que tenga más poder sobre ella misma.” (Mary Shelley)
Proyecto
Proyecto inspirado en la obra de Dina Goldstein «Princesas caídas» en el que se trabaja la idea que cada uno tiene de la imagen propia y la que proyecta a los demás. Aprender a valorar nuestras potencialidades principalmente humanas a partir del fortalecimiento del autoconcepto.
Analizar de forma crítica lo que la sociedad proyecta como valores y fortalezas y lo que realmente pensamos nosotros que han de ser.
Apoyar y fortalecer el trabajo realizado en favor de la igualdad y la equidad de la mujer y los colectivos más vulnerables de la sociedad.
DESTINATARIOS.
Jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
OBJETIVOS.
- Comprender que es el «autoconcepto».
- Distinguir lo que es igualdad y equidad.
- Identificar las pequeñas transformaciones que se van realizando en favor de los conceptos anteriormente analizados.
- Desarrollar una actividad en la que se muestran los cambios positivos que se llevan a cabo en favor de la igualdad de género.
- Valorar las potencialidades de cada uno y las diferencias que nos hacen únicas/os.

SESIONES
El taller se desarrolla en una sesión de 2 horas.
Talleres para Educadores
Acompañamos a los educadores en el desarrollo de su proceso creativo.
Los talleres se imparten en el centro escolar.
Dirigido a docentes y equipo directivo.