Reflexiones

¿Creación o producción? En tiempo del Coronavirus…

Estos días en los que hemos de quedarnos en casa, puede que para muchos sean “muy productivos”  o tal vez para otros “los más inactivos y aburridos que han vivido en mucho tiempo”.

¿Qué hay detrás de estas dos cuestiones?

Decía Picasso, “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”… Casi todos conocemos esta frase del gran pintor malagueño, pero ¿qué quería decir realmente? ¿Es necesario estar haciendo muchas cosas todo el rato para que llegue la inspiración? ¿o para sentirnos útiles? ¿o para sentirnos bien con nosotros mismos…? 

No sabemos, tal vez Picasso no hacía referencia al hecho de estar continuamente pintando y creando o produciendo obras sino, tal vez, hacía referencia a algo que tiene que ver más con el proceso creativo interno y con el bienestar personal.

Durante toda mi vida adulta, me he forzado a mi misma a pintar, dibujar y crear. Como estudiante y licenciada en Bellas Artes creí, erróneamente, que debía ser así. Esta auto-imposición de tener que estar creando y haciendo obras continuamente, me hacía sentir mal, frustrada y, a veces, incompetente porque no podía llevarlo a cabo y porque estos pensamientos no me hacían sentir bien .

La pregunta que surge entonces es ¿acaso se puede pedir a un naranjo que produzca naranjas todo el año? ¿O es necesario que lleve su propio proceso de maduración? 

Menos mal que el tiempo y el trabajo personal han ido deshaciendo esa falsa e irracional presión.

Esta mañana oía el  programa Sapiens”, en Radio Nacional de España y, gracias a las nuevas tecnologías, pude escuchar (casi al final del programa, aunque les recomiendo escucharlo entero) un fragmento de una entrevista que hace tiempo le hicieron al escritor y dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Cuando le preguntan:

P: “Tiene usted fama de ser un escritor un tanto perezoso…”

Buero responde:

R: Sí, ese es un “San Benito” que se me ha puesto, pero es un San Benito verdadero…”

P: ¿Cuántas hora necesita para encontrar la inspiración?….

Les invito a escuchar el resto de la entrevista en este link:

Nadie pone en duda la increíble obra de este gran escritor, pero tal vez es un tanto escasa si la comparamos con la del pintor Pablo Picasso (con, más de 30.000 obras en su hacer), ¿es por ese motivo menos valiosa?

Para que se produzca el proceso creativo, ¿no es necesario también el silencio? ¿La observación? ¿El auto-conocimiento? ¿y el momento adecuado? ¿Hemos de ser todos iguales? ¿Hay que producir, producir y producir?

Retomando la reflexión primera, ahora que estamos en casa y tenemos “mucho tiempo”, ahora que conocemos lo que significa “el aburrimiento”, ahora que hemos ralentizado nuestra frenética actividad diaria… tal vez, ahora, es tiempo para  que surja la creatividad, para el encuentro con uno mismo y para la auténtica creación…

Por lo que vemos, está siendo así y son miles las iniciativas artísticas, creativas, solidarias y maravillosas que se están llevando a cabo en beneficio de todas y todos y, por ende, en beneficio propio…

A todas ellas GRACIAS y UN GRAN APLAUSO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *